Surf /
18.03.2019

Somo, la cuna del surf en España

Somo, cuna del surf en España

A principios de los años sesenta, unos pocos valientes comenzaban a tomar olas en las playas del Cantábrico, con todo tipo de elementos rudimentarios que aún no podían llamarse propiamente tablas.

Entre finales de 1962 y principios de 1963, Jesús Fiochi trae desde Francia la primera tabla de surf de la que hay constancia en España, y en marzo de ese año se documenta la primera ola que se toma en España de pie sobre una tabla.

Poco después, en el mismo Loredo, tres jóvenes, Iñigo Letamendia, Raúl Urbin y Carlos Beraza, instalan en el caserío Casa Lola el primer taller español de fabricación de tablas de Surf. En unos meses se les unen otras personas y otras actividades, como la confección de bikinis. Algunas de estas personas abrirían años más tarde, en Zarauz, la primera firma española de surf, Pukas.

Una de las primeras tablas confeccionadas en la Casa Lola, mítico epicentro del primitivo desarrollo del surf en España en los años 60. (Foto: Revista Surfer Rule, www.surferrule.com)
Una de las primeras tablas confeccionadas en la Casa Lola, mítico epicentro del primitivo desarrollo del surf en España en los años 60. (Foto: Revista Surfer Rule, www.surferrule.com)

Pero Casa Lola se convirtió en algo más. Fue el polo a partir del cual se desarrolló la cultura del surf y la primera comunidad de surferos de nuestras costas. Gracias al boca a boca, una gran cantidad de personas aficionadas a este estilo de vida, tanto extranjeras como de todos los rincones de la península, fueron visitando la playa de Somo, para hacer surf, aprender de la experiencia de los demás y conocer a otras personas con sus mismos intereses.

Entre 1965 y 1970 el surf experimentó un crecimiento relativamente rápido, extendiéndose por toda la cornisa cantábrica así como por puntos de la Andalucía atlántica y el Mediterráneo, pero siempre manteniendo la playa de Somo como una referencia central de este deporte.

En 1970 se celebra la primera competición de Surf en España, un circuito que consta de cuatro pruebas, una en cada una de las cuatro provincias de tradición surfista en el Cantábrico. La playa de Somo fue el lugar de Cantabria que acogió el 23 de agosto este primer campeonato de nuestra historia.

Los hermanos Fiochi, primeros campeón y subcampeón de España de la historia, en 1971. (Foto: Centro de Investigación de la Historia del Surf, olosurfhistory.com, propiedad de Manel Fiochi)
Los hermanos Fiochi, primeros campeón y subcampeón de España de la historia, en 1971. (Foto: Centro de Investigación de la Historia del Surf, olosurfhistory.com, propiedad de Manel Fiochi)

Aquel año, los resultados de cada una de las pruebas del circuito fueron independientes, por lo que no se puede hablar propiamente de un campeonato de España. Hubo que esperar al año siguiente, en 1971, para poder proclamar a los primeros campeón y subcampeón de surf de España en toda su historia. Los hermanos Jesús y Manel Fiochi trajeron estos títulos a Somo y a Cantabria.

Desde entonces, alrededor de la playa de Somo ha seguido concentrándose y desarrollándose la comunidad surfista del Cantábrico, tanto desde el punto de vista de la práctica del surf y la convivencia entre aficionados, con numerosas residencias y hostels orientados a este deporte, como de la industria del surf, tablas y moda playera y de la competición, albergando numerosas pruebas y recibiendo la visita de los más prestigiosos surfers del circuito profesional.

Si quieres conocer una de las playas más importantes para el desarrollo del surf en nuestro país, y uno de los focos clave de esta forma de vida en los últimos 40 años, te esperamos con los brazos abiertos.

 

Y además...
Surf / 20.03.2023

¡Venid a Surfear a PLEA!

Surf / 01.03.2023

Summer Camp 2023

Surf / 29.12.2022

PLEA Sound & Culture

Surf / 08.09.2022

Salsa Surf 2022

Surf / 28.04.2022

PLEA Kids Camp 2022

PLEA Beach House
está muy cerca de
lugares increíbles…

Playa de Somo y Loredo, Surf y actividades deportivas, acantilados y montañas, Santander y su bahía… todo lo que te gusta muy cerca de ti.

Conoce qué visitar cerca de Plea